La gestión de proyectos internacionales constituye una prioridad para la internacionalización de la universidad. Se muestran resultados derivados de la ejecución de los proyectos con los que cuenta la UNAH, que permiten un reconocimiento de la institución a nivel internacional y el desarrollo de capacidades a nivel local.
A continuación, se muestran algunos proyectos internacionales que se encuentran en ejecución.
- “Fortalecimiento del impacto de universidades latinoamericanas” (IMPALA)
Es uno de los proyectos internacionales conformado por cinco instituciones cubanas (cuatro universidades y el Ministerio de Educación Superior), dos universidades panameñas, seis universidades colombianas y cinco instituciones europeas. Las instituciones participantes persiguen el desarrollo del impacto de la educación superior y el fortalecimiento de la cooperación entre ambas regiones.
Objetivo: Proyectar, diseñar e implementar una referencia de calidad (marco, herramientas, metodología) para la evaluación de impacto, complementando los mecanismos actuales de control de calidad de las universidades en Colombia, Cuba y Panamá. La experiencia de la UE en el dominio se transfiere a los países objetivo que desarrollan el instrumento y lo adaptan a su contexto nacional.
Coordinador Nacional: DrC. David Almaguer la Rosa (UHO)
Coordinador institucional: DrC. Mabelín Armenteros Amaya (UNAH)
Contacto: mabelin@unah.edu.cu y rel_int@unah.edu.cu
- Intercambio de Expertos II con la Unión Europea dirigido a la “Innovación y Creatividad en la gestión”.

Objetivo: contribuir al fortalecimiento de las capacidades de los especialistas y técnicos de los distintos organismos e instituciones cubanas, como apoyo a la sostenibilidad del desarrollo económico y social de la Administración Pública cubana, en el marco de la actualización del Modelo Económico y Social.
Coordinador Institucional: DrC. Saily González Perdigón (UNAH)
Contacto: saily@unah.edu.cu
Este proyecto investiga sistemáticamente la influencia de diferentes sistemas de manejo de plagas en la producción de papa cubana sobre la exposición ambiental y humana mediante la cuantificación de residuos de plaguicidas en suelos y tubérculos de papa, junto con una serie de parámetros agroambientales de productividad, fertilidad del suelo y servicios ecosistémicos, en varios periodos de cultivo.
Coordinador Nacional:
DrC. Dayana Sosa Pacheco (CENSA)
Contacto: dayana@unah.edu.cu
Coordinador Institucional: DrC. Nilda Perez Consuegra (UNAH)
Contacto: nilda@unah.edu.cu

Objetivo: Promover la accesibilidad de los estudiantes con discapacidad en la Educación Superior en Cuba, Costa Rica y República Dominicana. ACCESS.Además de mejorar la accesibilidad, garantizar las condiciones de aprendizaje y fomentar el cambio de políticas hacia la inclusión de estudiantes con discapacidad en el contexto de la Educación Superior en Costa Rica, Cuba y República Dominicana a través de prácticas modernas de inclusión, capacitación y redes.
Coordinador Nacional:
DrC. Mailé Salgado Cruz (UM)
Contacto: maile.cruz@umcc.cu
Coordinador Institucional: MsC. Milagros Socas Reinoso (UNAH)
Contacto: sara@unah.edu.cu
- “Reducción de la vulnerabilidad a las inundaciones costeras mediante adaptaciones basadas en ecosistema en el sur de las provincias de Artemisa y Mayabeque”.
Coordinador Institucional: DrC. Elio Lázaro Amador (UNAH)
Contacto: eliolal@unah.edu.cu
- “Generación de Capacidades para la Agricultura Sostenible y Seguridad Alimentaria en Cuba mediante una Escuela de Posgrado Hispano-Cubana. Proyecto AECID
Objetivo: contribuir con la seguridad alimentaria de Cuba, mediante la mejora de capacidades para la producción sostenible de alimentos. A la vez que se Generan capacidades en métodos de producción agrícola sostenible y seguridad alimentaria, con la formación de expertos y la creación de una red de conocimiento entre instituciones que contribuya a la mejora de las condiciones de vida de los colectivos vulnerables en el medio rural cubano.
Coordinador Nacional: DrC. Alexis Torres (UNAH)
Contacto: alexist@unah.edu.cu y alexistorres2471@gmail.com

Es un proyecto internacional, adjunto al Programa “Interreg Caribe” conformado por 22 socios, entre ellos universidades, centros de investigación, organizaciones no gubernamentales, de 6 países. Este proyecto pretende desarrollar investigaciones sobre opciones basadas en la diversificación de las prácticas agrícolas con énfasis en la agroecología en la región del Gran Caribe.
Objetivo: fortalecer el capital humano para “enseñar a producir de manera diferente”, promoviendo la formación y profesionalización de estudiantes y profesores-investigadores en agrociencias a través de la movilidad orientada al intercambio de conocimientos entre centros educativos y organismos de investigación de la región del Caribe. La originalidad y el valor del proyecto es proponer un enfoque integrado de formación-investigación-desarrollo en una red de socios franceses y caribeños.
Coordinador institucional: Dr.C. Tania Pérez Castro
Contacto: tania@unah.edu.cu
- “Innovación estratégica para el aprovechamiento energético-productivo sostenible de residuos agropecuarios en la generación y uso de la energía renovable en zona rural de Fusagasugá” con Colombia
Coordinador Nacional: DrC. Yanoy Morejón Mesa (UNAH)
Contacto: ymm@unah.edu.cu
La UNAH también cuenta con varios proyectos de Movilidad con países como: Francia, Brasil, México y otros de la Unión Europea.
Coordinador Institucional:
Contacto: