La Maestría en Desarrollo Comunitario asume a la comunidad como unidad de referencia fundamental y a la preparación académica y científico – técnica de profesionales de alto nivel que contribuyan a su desarrollo como resultado principal, lo cual se intenta satisfacer con este programa.
Requisitos de ingreso:
- Ser graduado universitario y desarrollar su actividad profesional en la esfera del trabajo comunitario con 2 años de experiencia como mínimo.
- Estar autorizado y avalado por la dirección institucional de su centro de trabajo y en el caso que esta no sea una institución específicamente comunitaria debe presentar la recomendación adicional de instituciones comunitarias reconocidas del territorio.
- Tener identificado un tema de investigación y/o estar dispuesto a incorporarse a una de las líneas de investigación de la Maestría, siendo estas:
1– Género y familia
2– Política, liderazgo y gobernabilidad
3– Prevención social, educación y axiología comunitaria
4– Medio ambiente y desarrollo urbano
5– Economía, cooperativismo y comunidad
6– Estudios socioculturales y antropológico. - Demostrar conocimientos básicos sobre las técnicas, concepciones científicas y
teóricas del trabajo comunitario. - Poseer habilidades de lectura y comprensión en un idioma foráneo.
- Estar capacitado en computación.
- Someterse a una entrevista con el Comité académico que teniendo en cuenta los requisitos anteriores y el currículo del aspirante decidirá sobre la pertinencia de su ingreso.
- Examen de admisión (caso de considerarse necesario)
- Las solicitudes de ingreso incluyen carta de solicitud del interesado, carta de su superior institucional que autorice su presencia en el programa, 3 fotos y documentos que demuestren poseer los requisitos de ingreso.
DOCUMENTOS QUE SE DEBEN PRESENTAR:
- Solicitud de matrícula (personal).
Autorización de la dirección del centro en que se desempeña.
Fotocopia del título de graduado universitario, verificado por la institución que lo emitió. - Documento oficial que acredite la preparación del maestrante en lectura y comprensión de un idioma foráneo (inglés, francés, ruso, alemán y/o portugués).
- Documento oficial que acredite la preparación del maestrante en computación. En caso de que el maestrante no cuente con los documentos oficiales que
acrediten su dominio del idioma y competencia en computación, la maestría
ofrecerá cursos propedéuticos para cumplir con ambos requisitos. - Currículum vitae actualizado.
- Dos fotos tipo carné.
- Posible tema de investigación adecuadamente fundamentado, avalado por su
centro de procedencia y propuesta de tutor que debe ser un Doctor en Ciencias.
Los aspirantes presentarán la documentación antes del mes de marzo de 2022 para su análisis y aprobación por parte del Comité Académico.
El ingreso a la maestría será dictaminado por el Comité Académico sobre la base de los requisitos de ingreso y siempre que el aspirante haya entregado la documentación a tiempo y en forma.
La fecha de inicio de la edición será en abril de 2022.
Coordinadora:
Dr. C. Annelys Alfonso Concepción