Requisitos de entrada:
Ser graduado universitario de Agronomía o carreras afines como Biología y Microbiología, debiendo presentarse los siguientes documentos:
- Fotocopia del título universitario (Legalizada por el CES que lo expidió) y la certificación de notas. Los extranjeros que no hayan obtenido su título de educación superior en un Centro de Estudios Superiores de Cuba, deberán presentar el título original, legalizado en el país donde lo obtuvo y en Cuba por el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y convalidado por la Asesoría Jurídica del MES. De resultar necesario, deberá incluirse una traducción también legalizada.
- Certificación de conocimientos básicos de Idioma Inglés.
- Foto carnet, y fotocopia del carnet de identidad o el pa-
saporte para extranjeros.
Carta personal de solicitud de matrícula dirigida a la Dra. C. Yusimy Reyes Duque, Coordinadora de la Maestría. - Carta aval del centro de trabajo del aspirante debidamente firmada y acuñada por la dirección de su institución, donde se comprometan a brindar todas las facilidades durante el desarrollo de la maestría. Debe incluir el proyecto en el cual va a ejecutar su tesis de Maestría y propuesta de tutor, este debe ser Dr. C.
- Curriculum vitae actualizado y firmado en todas sus páginas.
Estos documentos deberán ser entregados en la secretaría de la Facultad de Agronomía en el proceso de matrícula. - Los extranjeros interesados contactar a: a la jefa del Dpto. de Comercialización: Cidaimy García Álvarez (cidaimy@unah.edu.cu ), para informarse sobre el costo
y la contratación .
En cuanto al hospedaje y la alimentación se pueden comunicar con Rolando Castillo Moreno, Jefe de Alojamiento y Eventos (rcastillo@unah.edu.cu ).
Los extranjeros interesados contactar a: a la jefa delDpto. de Comercialización: Cidaimy García Álvarez (cidaimy@unah.edu.cu ), para informarse sobre el costo y la contratación . En cuanto al hospedaje y la alimentación se pueden co- municar con Rolando Castillo Moreno, Jefe de Alojamiento y Eventos (rcastillo@unah.edu.cu ).
Comité académico de la maestría:
Coordinadora: Dra. C. Yusimy Reyes Duque.
Miembros:
- Dr. C. Elio M. del Pozo Núñez
- Dr. C. Carlos González Muñoz
- Dr. C. Héctor Rodríguez Morell
- Dr. Cs. Benedicto Martínez Coca
Claustro de Maestría
- Dr. C. Yusimy Reyes Duque
- Dr. C. Carlos González Muñoz
- Dr.C. Ramiro Valdés Carmenate
- Dr.C. Elio Minel del Pozo Núñez
- Dr.C. Héctor Rodríguez Morell
- Dr.C. Nilda Pérez Consuegra
- Dr.C. Daymara Rodriguez Alfonso
- Dr.C. Dagoberto Mederos Mederos
- Dr.C. Belkis Peteira Delgado
- Dr.C. Ileana Miranda Cabrera
- Dr.Cs. Yamila Martínez
- Dr.C. Mayra Rodríguez Hernández
- Dr.C. Oriela Pino Pérez
- Dr. C Madelaine Quiñones Pantoja
- Dr. C Jersys Arévalos Ortega
- Dr. C. María A. Mesa Pérez
- Dr. C. Marcia B. Moya Fernández
- Dr. C. Nurys Valenciaga Valdés
- MSc. Neisy Castillo Reyes
- MSc. Luis Carlos Jiménez Cid
Datos Generales
El programa de maestría en Sanidad Vegetal es coordinado por la Facultad de Agronomía de la Universidad Agraria de La Habana. Es un programa de postgrado acreditado por la Junta de Acreditación Nacional de la República de Cuba, como CERTIFICADO y cuenta con un claustro de experiencia, donde el 100% de los coordinadores de los cursos y el 91% de los profesores son Doctores en Ciencias. Hasta la fecha se han ejecutado siete ediciones del programa.
Nombre de la Maestría: Maestría en Sanidad Vegetal.
Grado que se obtiene: Máster en Sanidad Vegetal.
Coordinador: Dra. C. Yusimy Reyes Duque
Correo: yusimy@unah.edu.cu, Telef.: 53 47860272
Caracterización: Los egresados tendrán la capacidad de integrar conocimientos y habilidades de la ciencia y la técnica, en correspondencia con los avances de las ciencias agrícolas, de tal manera que puedan desempeñar un papel activo en la protección eficiente de los cultivos para satisfacer las necesida- des actuales y futuras de la producción de alimentos.
Tiempo de duración:
Tiempo compartido: 3 años A distancia (con dos estancias de 3 meses cada una): 3 años.
Duración de los créditos: 5 años