caracterización
La Facultad de Ciencias Pedagógicas es de tipo multicarrera organizada, para el desarrollo de los procesos sustantivos, estratégicos y de apoyo, en tres Departamentos–carrera que agrupan un total 15 carreras de pregrado, en uno u otro tipo de curso.
La Facultad posee una plantilla aprobada de 93 trabajadores, de ellos 9 no docentes y 84 profesores. En este sentido puede afirmarse como datos significativos que el 40.5 % de los profesores a tiempo completo son Profesores Titulares y Auxiliares y el 75.6 % Doctores y Máster. En el caso de los profesores por tiempo determinado, el 57.8 % son Máster y Profesor Auxiliar y provienen de la producción y los servicios, por lo que los distinguen su experiencia en el trabajo de las instituciones educativas. En la facultad existe un plan de formación doctoral y de categorización desde el nivel de Departamento, lo que está expresado en los planes de resultados anuales y los objetivos de trabajo para el año, propiciando que exista un movimiento significativo con respecto a las convocatorias para el ascenso a las categorías docentes y científicas.
MISIÓN
Contribuir al desarrollo de la Educación cubana en la provincia Mayabeque, a través de la formación continua de sus profesionales y de los diferentes actores sociales que intervienen en el proceso educativo, con alta calidad y pertinencia, potenciando el impacto en la sociedad mediante una amplia labor extensionista y de investigación científica, que dé respuesta al proceso de integración de la educación superior y a las demandas del desarrollo económico, político y social del territorio.
VISIÓN
Constituir la vanguardia en las ciencias pedagógicas en la provincia, con capacidad de incidencia desarrolladora sobre toda la universidad en el proceso de integración interdisciplinaria interna y externa, así como con el entorno político, económico y social.
ESTRUCTURA
- Decano, dos Vice Decanos: (Investigación, postgrado e internacionalización; Formación del profesional)
- Secretaría Docente
- Administración
- Departamentos docentes: Infantil, Ciencias Sociales y Humanísticas y Ciencias Naturales y Exactas.
CARRERAS
- Licenciatura en Educación. Primaria
- Licenciatura en Educación. Preescolar
- Licenciatura en Educación. Pedagogía - Psicología
- Licenciatura en Educación. Especial
- Licenciatura en Educación. Logopedia
- Licenciatura en Educación. Lenguas Extranjeras (Inglés)
- Licenciatura en Educación. Español – Literatura
- Licenciatura en Educación. Marxismo Leninismo e Historia
- Licenciatura en Educación. Matemática
- Licenciatura en Educación. Física
- Licenciatura en Educación. Química
- Licenciatura en Educación. Biología
- Licenciatura en Educación. Geografía
-
Perfeccionamiento de la formación inicial y posgraduada de profesionales de la educación en Mayabeque.
( Líder: Msc. Davis Luis Pagán Mirabal y Msc. Mailín Díaz Álvarez )
SUBLÍNEAS
- La formación vocacional y orientación profesional pedagógica. (Líder: Dr.C Nicolás Amador Nuñez García)
- El enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en el proceso de enseñanza- aprendizaje. (Líder: Dr.C Mario Hernández Rodríguez)
- Dinámica, flexibilidad y sostenibilidad de la calidad educativa. (Líder: Dr.C Nereyda Piñeiro Suárez)
-
La educación ambiental para el desarrollo sostenible en el sistema educativo en Mayabeque.
( Líder: Dra.C. Hildelisa Martínez Pérez y Dr.C Reinaldo Fernández Palenzuela)
SUBLÍNEAS
- La cultura de paz y de defensa de los derechos humanos en los ciudadanos. (Líder: DrC Zulimary Rodríguez Picornell)
- La educación ambiental orientada al desarrollo sostenible en la formación inicial y posgraduada de los profesionales de la educación. (Líder: Dr.C Elio L. Amador Lorenzo)
PROYECTOS
- “Por una Cultura de Paz y en Defensa de los Derechos Humanos: Mi Paloma Vuela”.
- Dinámica, Flexibilidad y Sostenibilidad de la Calidad Educacional en el territorio Mayabeque.
- Orientación vocacional, profesional pedagógica para el desarrollo sostenible: La Semilla Escondida.
- La aplicación del enfoque cognitivo, comunicativo y sociocultural en la enseñanza-aprendizaje de la Lengua Española y de la Lengua Inglesa.
- Arte-Comunidad para el desarrollo de la educación de la visualidad del Adulo Mayor.
- Inclusión socio-educativa de niños, adolescentes y jóvenes con discapacidad intelectual. Una participación de todos.