
Curso de Educación Popular
Leer Más

Curso El Neoclásico en Cuba
Leer Más

Curso de Metodología de la investigación social
Leer Más

Diplomado en Estudios Socioculturales
Leer Más

Especialidad en trabajo social comunitario
Leer Más

Trabajo sociocultural universitario
Leer Más
caracterización
La Facultad de Ciencias Sociales y Humanísticas fue inaugurada en el año 2000 oferta las carreras de Licenciatura en Gestión Sociocultural para el Desarrollo y en Derecho. La misma es la encargada de promocionar la cultura universitaria tanto dentro de la institución como en el trabajo sociocultural realizado en las diferentes comunidades del territorio de Mayabeque; así como la formación de profesionales del Derecho, garantiza una formación pregraduada y postgraduada de excelencia.
MISIÓN
Garantizar la formación integral y la superación continua de profesionales con alta calidad y pertinencia, desarrollando la actividad científica y la extensión universitaria, dando respuesta a las necesidades del desarrollo sostenible del país, en particular en las provincias de Mayabeque y Artemisa, en estrecha relación con las instituciones políticas, culturales y sociales, con una marcada vocación internacionalista, en un ambiente revolucionario y cohesionado que garantizan con elevada responsabilidad y profesionalidad sus trabajadores y estudiantes.
VISIÓN
- Es la institución rectora en la educación superior de la provincia en las esferas cultural y jurídica.
- Se formarán profesionales de amplio perfil humanístico, con una formación pregraduada y postgraduada de excelencia.
- Se alcanzan los niveles cualitativamente superiores en la formación integral de los estudiantes en todos los tipos de curso y carreras, en particular en la formación de valores.
- La facultad profundiza su impacto en todos los escenarios de la educación superior en ambas provincias, transformando los métodos y estilos de trabajo en integración con la sociedad.
- Se consolida el claustro que domina y aplica conceptos pedagógicos inherentes a ella y la cultura organizacional, esto se refleja en la calidad de los procesos sustantivos y en la contribución en los Programas de la Revolución.
ESTRUCTURA
- Decano, dos Vice Decanos: (Investigación, postgrado e internacionalización; Formación del profesional)
- Secretaría Docente
- Administración
- Departamentos docentes: (Estudios Socioculturales, Derecho, Marxismo-Leninismo e Historia, Idioma).
- Centro de Estudios para la Gestión del Desarrollo (CEGED)
CARRERAS
- Estudios Socioculturales
- Derecho
LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN
-Participación y desarrollo local y comunitario
-Epistemología de la investigación sociocultural
-Sociología Agraria y desarrollo rural
-Gestión informacional y comunicación organizacional en el ámbito sociocultural
-Historia, arte y literatura cubanas
-Identidad familiar y comunitaria
-Género, salud y dinámica familiar
PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
La gestión sociocultural para el desarrollo territorial de Mayabeque. Desde una mirada participativa y multidimensional. (GESTEM)
Coordinadora: Oxana Rodríguez Reyes
Contacto: oxana@unah.edu.cu
La facultad participa también en la coordinación regional del proyecto del MES de Guerra de Liberación Nacional.